- Αθηνά - [Athena] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - Atenea.
- δικαιοσύνη - [dikaiosíne]- sustantivo femenino de la 1ra declinación - justicia.
- αρετή - [areté] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - virtud .
- θεά - [théa] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - diosa.
- σοφία - [sofía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - sabiduría.
- ελαιας - [élaias] - sustantivo masculino de la 1ra declinación - olivos.
- μικρά - [mikrá] - adjetivo femenino de la 1ra declinación - pequeña.
- κεφαλή - [cefalé] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - cabeza.
- μεγάλη - [megále] - adjetivo femenino de la 1ra declinación - grande.
- πολλή - [pol-lé] - adjetivo femenino de la 1ra declinación - mucho.
- γη - [gea] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - tierra
- αμύγδαλη - sustantivo femenino de la 1ra declinación - almendra.
- αίμα - [hema] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - sangre.
- κώμα - [coma] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - sopor, letargo.
- δέρμα - [dérma]- sustantivo femenino de la 1ra declinación - piel.
- καρδια- [cardía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - corazón.
- σπορά - [sporá] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - siembra.
- σπέρμα - [spérma] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - semilla.
- γλώσσα - [glossa] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - lengua.
- τροφή - [trofé] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - alimento.
- ημέρα - [heméra] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - día.
- ναύτης - [nauta] - sustantivo masculino de la 1ra declinación - navegante.
- καλé - [calé] - adjetivo femenino de la 1ra declinación - hermoso.
- νεανíας - [neanías] - adjetivo masculino de la 1ra declinación - joven.
- αγορα - [ágora] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - plaza pública.
- δíαβολή - [diabolé] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - calumnia.
- φώνé - [foné] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - sonido.
- οικíα - [eco] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - casa, habitación.
- ζεύγíτης - [zeugíta] - sustantivo masculino de la 1ra declinación - unido.
- πνεύμα - [pneuma] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - soplo, respiración.
- ευφορία - [euforía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - euforia.
- τελε γραμμα - [tele gramma] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - telegrama.
- παιδιατρíα - [pediatría] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - pediatría.
- αθλητές - [athleta] - sustantivo masculino de la 1ra declinación - atleta.
- καλειδοσκώπíα - [caleidoscoopía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - caleidoscopio.
- υδροφοβία - [hidrofobia] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - miedo al agua.
- κεφαλαλγία - [cefalalgía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - dolor de cabeza.
- μάντεíα - [mancia] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - mancia.
- ορθοπαιδíα - [orthopedía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - ortopedia.
- οικονομíα - [economía] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - estudio del dinero.
- χρóνος - [crono] - sustantivo masculino de la 2da declinación - tiempo.
- οργής - [orga] - sustantivo masculino de la 1ra declinación - ira.
- φαρμάκον - [fármaco] - sustantivo neutro de la 2da declinación - remedio.
- ωφέλιμα - [ofélima] - adjetivo femenino de la 1ra declinación -útiles.
- βιβλία - [biblia] - sustantivo femenino de la 1ra declinación - libro.
- θάνατος - [thanatos] - sustantivo masculino de la 2da declinación - muerte.
- μóνος - [mono] - adjetivo masculino de la 2da declinación - único, sólo.
- ξένος - [xeno] - sustantivo masculino de la 2da declinación - extranjero.
- άνθρωπος - [antropo] - sustantivo masculino de la 2da declinación - hombre.
- μέτρον - [metro] - sustantivo neutro de la 2da declinación - medida
- φόβος - [fobo] - sustantivo masculino de la 2da declinación - miedo.
- κλωρος - [cloro] -adjetivo masculino de la 2da declinación - verde
- βίος - [bio] - sustantivo masculino de la 2da declinación - vida
- θεό - [theo] - sustantivo masculino de la 2da declinación - dios
- φίλος - [filo] - sustantivo masculino de la 2da declinación - amigo.
- γυμνός - [gimno] - adjetivo masculino de la 2da declinación - desnudo.
- λεονατος - [leonato] - sustantivo masculino de la 3ra declinación - león.
- λαμπάδος - [lampado] - sustantivo femenino de la 3ra declinación - lámpara.
- σώματος - [somato] - sustantivo neutro de la 3ra declinación - cuerpo.
- μυρμηκων - [mirmeco]- sustantivo femenino de la 3ra declinación - hormigas.
- ποιμένες - [poimenes] - sustantivo masculino de la 3ra declinación - pastores.
- πόληςιν - [polesin] - sustantivo femenino de la 3ra declinación - ciudades.
- ιλιαδι - [iliadi] - sustantivo femenino de la 3ra declinación - Iliada.
- ηρωας - [heroas] - sustantivo masculino de la 3ra declinación - héroe.
- ταχύς - [taxus] - adjetivo masculino de la 3ra declinación - ligero, rápido.
Etimologias
miércoles, 25 de abril de 2012
Glosario*
Este semestre nos enseñaron el griego y tuvimos que hacer una lista de palabras en griego clastificandolos de la siguiente manera:
martes, 29 de noviembre de 2011
Palabra de la semana..*
"Virtud" viene del latín virtutem, propiamente valor y valor físico, pues se relaciona con vir, el varón. Los cambios ideológicos (humanismo romano, cristianismo) acentúan su carácter moral.
Palabra de la semana..*
La palabra principio viene del latín principium, formada de primus (el primero), capere (capturar, agarrar, ver: emancipar) y el sufijo -ium (-io = efecto o resultado en sustantivos, relación en adjetivos). Es decir, es el resultado de abordar o tomar lo primero.
martes, 8 de noviembre de 2011
Frase de la semana..*
La lucha es cansada"La lucha" es el artículo determinante y el sujeto con el caso nominativo.
"es cansada" sería el predicado nominal "cansada" es el complemento de atributo.
"es cansada" sería el predicado nominal "cansada" es el complemento de atributo.
Palabra de la semana..*
"LUCHA"
Viene de latin lucta y este del verbo luctari (combate cuerpo a cuerpo) El mismo que nos dio la palabra reluctansia. Los romanos eran fanaticos de la lucha y tenian palabras derivadas como luxus(dislocado) Lugeo(llorar) Luclatio(contienda) Luctos(Duelo).
Viene de latin lucta y este del verbo luctari (combate cuerpo a cuerpo) El mismo que nos dio la palabra reluctansia. Los romanos eran fanaticos de la lucha y tenian palabras derivadas como luxus(dislocado) Lugeo(llorar) Luclatio(contienda) Luctos(Duelo).
viernes, 4 de noviembre de 2011
Frase de la semana..*
"Dicrepar es absurdo"
absurdo
Proviene de absurdus, palabra con la que los latinos calificaban todo aquello que fuera ‘contrario a la razón, disparatado o irracional’. Este vocablo, que era usado en alto latín para designar los sonidos desagradables al oído, se formó mediante la partícula ab (de), y el adjetivo surdus (sordo).
Dicrepar
se derivan del latín crepare, que significa ‘crujir, dar un chasquido’. Obsérvese que esta referencia auditiva recuerda la etimología del vocablo absurdo*.
absurdo
Proviene de absurdus, palabra con la que los latinos calificaban todo aquello que fuera ‘contrario a la razón, disparatado o irracional’. Este vocablo, que era usado en alto latín para designar los sonidos desagradables al oído, se formó mediante la partícula ab (de), y el adjetivo surdus (sordo).
Dicrepar
se derivan del latín crepare, que significa ‘crujir, dar un chasquido’. Obsérvese que esta referencia auditiva recuerda la etimología del vocablo absurdo*.
Palabra de la semana..*
El arte (del latín ars) Arte procede del latín “ars, artis”, y este calco del griego τέχνη (techne), y se define como: Virtud, disposición y habilidad para hacer algo; o como Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Como puedes observar, la etimología de ARTE nos proporciona un significado ambiguo, ya que puede ser "ars" (arte) y "techne" (técnica).
Como puedes observar, la etimología de ARTE nos proporciona un significado ambiguo, ya que puede ser "ars" (arte) y "techne" (técnica).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)