martes, 29 de noviembre de 2011
Palabra de la semana..*
"Virtud" viene del latín virtutem, propiamente valor y valor físico, pues se relaciona con vir, el varón. Los cambios ideológicos (humanismo romano, cristianismo) acentúan su carácter moral.
Palabra de la semana..*
La palabra principio viene del latín principium, formada de primus (el primero), capere (capturar, agarrar, ver: emancipar) y el sufijo -ium (-io = efecto o resultado en sustantivos, relación en adjetivos). Es decir, es el resultado de abordar o tomar lo primero.
martes, 8 de noviembre de 2011
Frase de la semana..*
La lucha es cansada"La lucha" es el artículo determinante y el sujeto con el caso nominativo.
"es cansada" sería el predicado nominal "cansada" es el complemento de atributo.
"es cansada" sería el predicado nominal "cansada" es el complemento de atributo.
Palabra de la semana..*
"LUCHA"
Viene de latin lucta y este del verbo luctari (combate cuerpo a cuerpo) El mismo que nos dio la palabra reluctansia. Los romanos eran fanaticos de la lucha y tenian palabras derivadas como luxus(dislocado) Lugeo(llorar) Luclatio(contienda) Luctos(Duelo).
Viene de latin lucta y este del verbo luctari (combate cuerpo a cuerpo) El mismo que nos dio la palabra reluctansia. Los romanos eran fanaticos de la lucha y tenian palabras derivadas como luxus(dislocado) Lugeo(llorar) Luclatio(contienda) Luctos(Duelo).
viernes, 4 de noviembre de 2011
Frase de la semana..*
"Dicrepar es absurdo"
absurdo
Proviene de absurdus, palabra con la que los latinos calificaban todo aquello que fuera ‘contrario a la razón, disparatado o irracional’. Este vocablo, que era usado en alto latín para designar los sonidos desagradables al oído, se formó mediante la partícula ab (de), y el adjetivo surdus (sordo).
Dicrepar
se derivan del latín crepare, que significa ‘crujir, dar un chasquido’. Obsérvese que esta referencia auditiva recuerda la etimología del vocablo absurdo*.
absurdo
Proviene de absurdus, palabra con la que los latinos calificaban todo aquello que fuera ‘contrario a la razón, disparatado o irracional’. Este vocablo, que era usado en alto latín para designar los sonidos desagradables al oído, se formó mediante la partícula ab (de), y el adjetivo surdus (sordo).
Dicrepar
se derivan del latín crepare, que significa ‘crujir, dar un chasquido’. Obsérvese que esta referencia auditiva recuerda la etimología del vocablo absurdo*.
Palabra de la semana..*
El arte (del latín ars) Arte procede del latín “ars, artis”, y este calco del griego τέχνη (techne), y se define como: Virtud, disposición y habilidad para hacer algo; o como Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Como puedes observar, la etimología de ARTE nos proporciona un significado ambiguo, ya que puede ser "ars" (arte) y "techne" (técnica).
Como puedes observar, la etimología de ARTE nos proporciona un significado ambiguo, ya que puede ser "ars" (arte) y "techne" (técnica).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)